Al Igual que los adultos, cada pequeño tiene su propio ritmo y sus necesidades de sueño. Durante la infancia, los pequeños pasan la mayor parte de su tiempo a dormir. Hasta los 2 años pasan unas 9.500 horas durmiendo (13 meses) y 8.000 despiertos.
– Los recién nacidos, por ejemplo, necesitan de 16 a 20 horas de sueño diario.
– Los bebés, en el 3er mes, de 14 a 15 horas diarias.
– Los bebés, en el 6to mes, necesitan unas 14 horas por día, siendo entre 10 y 12 horas por las noches, y entre 2 y 4 horas de siesta. En esta etapa, si el niño ha sido bien acostumbrado, podrá dormir toda la noche sin despertar.
– Primer año, duermen de 13 a 14 horas diarias, siendo la siesta de una o dos horas.
– Dos años, duermen entre 12 y 13 horas, con una hora de siesta.
– 3 años, necesitan dormir de 10 a 12 horas diarias.
– 5 a 7 años de edad, necesitarán entre 9 y 10 horas diarias de sueño.
– 7 a 9 años, de 8,5 a 9 horas.
– 11 a 12 años, entre 8 y 8,5 horas.
¿Por qué se despierta mi hijo durante la noche?
Es probable que su hijo se empiece a despertar por la noche por muchos motivos. Por molestias, como las asociadas a la dentición (salida de los dientes). A veces por una leve ansiedad de separación: “¿Dónde está mamá?
Las pesadillas pueden empezar a afectar a los niños de esta edad, a quienes les cuesta distinguir entre los sueños y la realidad. Fíjese bien en los libros a que se expone su hijo justo antes de acostarse, y haga que el contenido de lo que ve o le leen sea agradable. Si su hijo no tiene ningún objeto de apego, como una mantita o un muñequito suave y almohadillado, que le trasmita seguridad, considere la posibilidad de que tenga uno.
El tiempo que pasan los niños delante de pantallas (como las de la televisión o la tableta) les puede alterar el sueño. Esta es una de las razones por la que los expertos en salud recomiendan:
- Reducir el tiempo que pasan delante de pantallas
- Niños de 1 a 2 años dejen de ver dispositivos provistos de pantalla una hora antes de acostarse
- Que no tengan tv en su habitación.